PROYECTO volare,
volare …
FECHA SESIÓN:
|
23 abril 2014 (17:00 – 19:00)
|
FACILITADORES:
|
Ina Lolescu, Ugo Pompa, Maja Bas
|
DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN
|
|
El horario planificado:
- Energizer – 5 min
- Debate sobre problemas varios y sobre los
puntos que dan las actividades – 30 min.
- la actividad principal: el cuento ‘Los sueños
del sapo’, debate, conectarlo al debate sobre identidad - 15 min.
- Cerrar y evaluación del día – 5 min.
Participantes:
Han participado 12 internos, de los cuales varios
nuevos.
Actividades:
Como vinieron
nuevos participantes hubo que repetir las reglas que se habían establecido en
las sesiones anteriores. Como también los participantes recibieron los puntos
(que les dan en la prisión y eso depende cómo se comportan, para los talleres
en cual participan, etc.), querían hablar sobre eso. Y esa cuestión abría
nuevas. También se comentaron las sesiones anteriores, se hablaba de respeto
hacia Ina, etc. Por esa razón las actividades se empezaron con retraso. El
debate tardó más o menos una media hora. Cerramos el debate y empezamos con
el energizer “Soy yo”. Luego leemos el cuento ‘Los sueños del sapo’. Como que
no todos los participantes puedan leer, les apoyamos en eso. Después Ugo les
preguntó varias cosas sobre el cuento para ver si lo entendieron y lo
repasamos. Pensamos en ello y lo intentamos conectarlo al concepto
‘identidad’. Hablamos sobre el concepto y como lo entendieron. Varios
participantes daban sus definiciones sobre el concepto. Como no hubo el
tiempo para continuar con las actividades, cerramos la sesión.
Evaluación de la sesión:
Se realizó sólo
un tercio de la sesión planeada porque algunos participantes quisieron hablar sobre
los puntos que se dan para participar en ese taller, también se debió aclarar
algunas otras cositas sobre el respeto, las sesiones anteriores, etc. Participaron
nuevos presos y en principio hubo que explicar las reglas. Por eso se
necesitaba por lo menos una media hora. Los participantes también llegaron
tarde y al final no tuvimos suficiente tiempo para desarrollar la sesión. La
evaluación final no es ni positiva ni negativa, dado que presenta aspectos
por ambos lados: positiva por los feedback positivos durante el debate
inicial, negativa por no haber tenido el tiempo de desarrollar todas las
actividades previstas, dejando demasiado tiempo para la discusión.
Sala:
Escuela
|
|
INCIDENCIAS
|
|
Como hemos repetidos hubo nuevos participantes, la sesión
se empezó con el retraso, unos problemas de algunos individuales sobre cuales
se dedicaba Ina durante la sesión, pero fuera de la sala, varios
interrupciones, etc. Además había “tensión” entre los nuevos participantes y
lo que ya han venido a otra sesiones. Hay elementos y aspectos que nosotros
no podemos prever ni controlar, dado que son acontecimiento que pasan dentro
de los muros de la cárcel. La atención era baja, igual que el interés,
parecía que hubiera algo más que la simple discusión que se hizo al comienzo
de la sesión, una nota positiva es que este debate fue llevado adelante con
tonos de voz bastante normales y con suficiente respeto entre los presos,
esperando en la mayoría de los casos los turnos de palabras, al final esta
también puede ser considerada una actividad. La falta de un elemento líder como
Andrés, se refleja en la conducta de los otros participantes, nuevo o menos
que sean. Desde ahora en adelante será necesario repetir las reglas de
conducta, siendo menos flexibles, dejando espacio para ruego y preguntas pero
como máximo 10 min., dado el tiempo limitado de trabajo que tenemos o ofrecer
el tiempo para comentarios al final de la sesión. Finalmente, no obstante
problemas y discusiones muchos feedback fueron positivo, sobre todo por la
labor de Ina durante estos meses y la positiva evaluación que han dado los
participantes sobre estos talleres (en comparación con otros dentro de la
misma prisión), pidiendo que le fueran otorgados más puntos de los que en
realidad vienen asignado a cada participante.
Ina ha comentado a Carmen la Subdirectora sobre como se
obtiene en la cárcel los puntos y después le van a presentar a los internos
la respuesta. También durante el feedback entre nosotros los facilidadores
hemos decidido de organizar actividades que se pueden cortar sin problema a
cualquier punto de la sesión. Tambien que cada uno de nosotros contra muy
bien las actividades que facilita y se prepara bien, repitiendo que tenemos
las reglas y que es importante nos respectamos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario