martes, 29 de abril de 2014

Session 28th of April 2014, Centro Penitenciario Murcia, Sangonera



FICHA DE SEGUIMIENTO
PROYECTO volare, volare …

FECHA SESIÓN:
Lunes 28 de abril de 2014
FACILITADORES:
Ina Lolescu, Ugo Pompa, Nicolas Delrieu
DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN
El horario planificado :
Donde estamos en las sesiones y resumen. 5 min
Energizer de expresión 5 min
Brainstorming Opresor – Oprimido, ejemplos y 15 min
Círculos de estatuas opresor-oprimido para sacar temas 40 min

Cerrar la cesión y evaluación diaria - 10 min

Participantes: 6 personas. 

Había participantes que ya habían venido, aunque no a todas las sesiones.


Sala: 
Hemos hecho el taller en la sala de arriba.
Los presos no saben siempre donde se desarrolla el taller, uno nos dijo que el lunes, pensaba que fuera en la sala de la escuela. 

Sesión y dinámica del grupo:   

Ina empezó la sesión situando los participantes en el proceso del proyecto. Habló de la parte de la educación no formal y la definió con comparaciones con la educación formal e informal. Enunció también que vamos a utilizar dos herramientas que son el teatro del oprimido y el “Photovoice”.

Energizer - Ugo animó un juego de expresión. Haciendo movimientos con el cuerpo y hablando, el grupo tenía que repetir lo que hacía o decía. Perfecto para activarse y divertirse, preparándose por las próximas actividades de expresión.

Ina empezó con un brainstorming sobre los tema de Opresor y Oprimidos. Nico anotaba en un papel las ideas.
Para entender mejor las palabras, Ina empezó a dar ejemplos. Consecuentemente algunos de los presos hablaron de su situación en la cárcel con los guardias. Que los golpean, no los deje autorización para algunas cosas en sus relaciones con la gente de afuera, sintiéndose sin ningún tipo de derechos.
Otros internos dijeron que a ellos, nunca les ha pasado algo con los guardias.
Uno de los internos se mutilo para que los funccionarios escuchan sus pedidas. Luego pacto con Ina y en frente de los companeros que nunca lo va a repetir.
El debate empezó a centrarse sobre anécdotas y ejemplos de lo que pasaba en cárcel. Ina intervino consiguiendo centrar el debate sobre otros ejemplos de opresiones: padres-niños, proxeneta-prostituta, gobiernos-pueblos, grandes empresas-pueblos y pueblos autóctonos, etc.

Nico propuso sacar las características de una persona oprimida, partiendo de los sentimientos de los presos en esa posición de oprimidos en la cárcel: sufrimiento, violencia, falta de derechos, etc. Luego vimos las características de un opresor: poder y abuso de poder, violencia, etc.

Se habló de una huelga de hambre sin resultados que habían hecho los presos. Y de otras soluciones que podrían solucionar la situación: por ejemplo que Ina hable con la sub directora, que se haga una de teatro, donde se pueda conjugar los problemas de los presos con las actividades del proyecto, que se comenta a los abogados.

Ugo concluyó el debate reluciendo las palabras de un participante, sobre el hecho de intentar ponerse en el “buen camino”, así que se puede evitar problemas con los demás, intentando adaptarse a la realidad donde cada persona vive.

No tenemos tiempo para el último juego pero no hacía falta porque la sesión ya era bastante fuerte en emociones y que ya habíamos sacados algunos temas de trabajo con los ejemplos de opresión. Así que podemos guardar esta actividad para una de las sesiones que sigue la presentación del teatro del oprimido, que nos será útil para prepararse a actuar.

Los internos nos han comentado durante varias sesiones que participa en la actividades porque las ven como un instrumento para ‘’despejar’’ la cabeza y por algunos momentos no pensar en los problemas del modulo, del patio y de cada uno.
INCIDENCIAS
Empezamos con un retraso de 40 minutos. Como cada vez es bastante difícil de juntar todos los participantes, además cuando trabajamos arriba y que los guardias tienen que abrir una puerta más.

El tema del opresor-oprimido es el punto sensible de la situación de algunos de los presos con los funcionarios de la cárcel. Así que el debate subió rápidamente en tensión.

Uno de los guardias no dejaba entrar un interno hasta que Ina se muestra, probablemente por qué no se fía que los presos vayan realmente a participar a la sesión de actividades.






No hay comentarios:

Publicar un comentario