Opinions on the current prison system in Slovenia:
Las prisiones eslovenas están demasiado abarrotadas de presos y eso hace que la vida en la prisión sea más ‘dura’ porque les falta privacidad; no se respeta su derecho a una vida privada y eso influye mucho en su calidad de la vida. Hay demasiados presos en una celda/habitación y no existe posibilidad de cambiar eso porque no hay capacidad espacial. La culpa de eso, en mi opinión, es que los jueces prolongan demasiado tiempo los juicios (aunque podrían hacerlo de manera alternativa) y los procesos judiciales tardan demasiado. También creo que es culpa de nuestras leyes, que no conocen sentencias alternativas. La mejor solución para reducir el número de presos, en mi opinión, es encontrar nuevas soluciones para mejorar el trabajo social con ellos y trabajar más con gente que salga de la prisión. En esa área todavía falta mucho por hacer. El estado se preocupa demasiado por la seguridad en las prisiones y menos por dignidad de los presos. Tampoco le preocupa demasiado el buen trabajo con los presos, la re-inserción social; les preocupa más ejecutar las condenas que reducir el número de gente que entra en la prisión (por primera condena o por reincidencia).
También en las cárceles faltan empleados, guardias, educadores, trabajadores sociales etc. y entre ellos existe mucha insatisfacción, lo que influye en su trabajo con los presos y hace que éste no sea de mucha calidad. En la prisión donde trabajé me di cuenta de que los presos veían a los trabajadores sociales como personas que sólo querían “clavarlas el puñal por la espalda”, hipócritas que sólo les hacían mal; no les veían como personas que les ayudaban. El papel del trabajador social en la prisión era demasiado similar al de los guardias o los educadores. Que yo sepa, tampoco entra mucha gente (por ejemplo, de organizaciones no gubernamentales) que trabaje con los presos, es decir, que los presos no experimentan otros tipos de relaciones, más amigables por ejemplo. Sólo se relacionan con personas que cumplen los roles oficiales y los presos tienen la impresión de que siempre tienen que defenderse.
Cuando trabajé en la prisión también note mucha presencia de drogas, por la falta de guardias y porque eso hace su trabajo más fácil. No se hace mucho o nada para prevenir el uso de drogas. Además, algunos presos me dijeron que los guardias también entraban drogas dentro de la prisión y así ‘compraban’ la lealtad de los presos. Es un círculo vicioso porque estas personas que son adictas, cuando salgan de la cárcel se van a hallar en la misma situación que fue la causa de su encarcelamiento. Recaerán en la búsqueda de drogas, cometerán un delito y, en poco tiempo, volverán a entrar en prisión.
Muchos de ellos tampoco tienen un lugar donde poder volver, ya sea su propio apartamento o la casa de alguien de su familia. Sufren muchísimos prejuicios porque, cuando alguien tiene una experiencia así, todo el mundo sabe sobre ella, y esto les hace difícil encontrar algún trabajo, alquilar un apartamento, relacionarse con gente etc. por lo que van a volver cometer el mismo error. Bueno, creo que eso no es solo propio de Eslovenia, pero el hecho es que el país es muy pequeño y todo el mundo se conoce, y mucho más en lugares rurales; creo que una vez que sufres esa experiencia, te marca por resto de la vida.
Working with young offenders:
Para mí, trabajar con gente joven que está encarcelada me parece un desafío. En primer lugar, por intentar destruir las barreras entre nosotros para poder entrar en su vida, en segundo lugar, explorar su vida, su infancia, su punto de vista, las razones detrás de sus decisiones, los hechos que ‘ayudan’ a tomar algunas decisiones que después pueden marcarles la vida significativamente,… y al final, encontrar una forma que sea suya propia para experimentar una diferente manera de vivir, de manejar sus sentimientos, de saber llevar mejor las situaciones que les traiga la vida, poder soportar las emociones o, en general, manejar su vida y ganar más poder sobre ella.
Hope to accomplish as a voluneer in prison:
Si puedo añadir un poquito a su conjunto de valores y a su manera de ser y vivir, para mí ya será mucho. No espero cambiar el mundo que me rodea, porque eso no se puede. Si mi presencia y mi intervención cambia algo y si eso en una dirección ‘mejor’, me sentiré satisfecha.
Biggest accomplishments in your work in prison:
Como ya he dicho, no creo que mi presencia haya cambiado la vida de personas con las que trabajé en prisión, más bien intenté crearles un cambio, un poco de ‘aire’ de fuera, otro punto de vista. Trabajé como voluntaria en la prisión y nunca como una empleada allí, por eso mi rol fue más informal y más amigable. Podíamos debatir sobre la vida en general, sobre maneras de ser, maneras de vivir y si eso contribuía algo a que las personas no volvieran más a prisión.
The most difficult situation you ever faced on during your work in the prison:
Cuando trabajé con los presos tuve que cuidar mucho más, en principio, como me expresaba, que decía, no bromear demasiado… hasta que me vieron como una persona de confianza. Pero también más adelante tenía que expresarme con precaución, no cada broma era entendida y a veces tenía que explicarla. Eso no era una cuestión muy dura, pero fue la única que provocó algunas situaciones en las que tuve que dar un paso atrás y calmar la situación.
Have you ever been faced with a conflict in your experience as a worker in prison? How did you handle the situation?
Como he mencionado en la pregunta más arriba, existieron sólo esas situaciones, y las manejé con mucha paciencia y tranquilidad. Vi que las habilidades sociales más importantes eran precisamente esas dos. Muchas veces también pasó que los presos venían nerviosos y con mucha cólera y era importante y necesario calmarlos, y el tiempo necesitado para eso dependía de qué había provocado su ira. Pero siempre, después de quince minutos, más o menos, la comunicación volvía a estar bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario