PROYECTO volare, volare …
FECHA SESIÓN:
|
Miércoles 30 de abril de 2014
|
FACILITADORES:
|
Ina Lolescu, Ugo Pompa, Maja Bas,
Lise Johansen
|
DESCRIPCIÓN DE
LA SESIÓN
|
|
El
horario planificado :
Resumen
recordatorio de las reglas. 5 min
Energizer
de expresión 5 min
Expresión teatral 20 min
Explicación
Teatro Social 15 min
Cerrar la cesión y evaluación diaria - 10 min
Participantes:
8 personas + la profesora de la Escuela.
Había participantes que ya habían venido, aunque no a todas las sesiones,
además había participantes nuevos.
Sala:
Hemos hecho el taller en la sala de la escuela.
Sesión y dinámica del grupo:
Ina introdujo la sesión situando los participantes en el proceso del
proyecto. Dada la presencia de nuevas personas se resumieron las reglas de
conducta que se tienen que respetar durante los talleres, además habló de la
parte de la educación no formal y la definió con comparaciones con la
educación formal y informal. Enunció también que vamos a utilizar dos
herramientas que son el teatro del oprimido y el foto-voz. Centrando la
atención en el Teatro Foro.
Energizer - Lise animó el grupo a través de un juego de expresión. Nos
pusimos en círculo, Lise puso una botella al centro y aleatoriamente cada uno
de nosotros tenía que coger la botella e imaginar y actuar con esta, como si
fuera un objeto cualquiera. Hubo mucha participación e interés por parte de
los participantes.
Sucesivamente, siguiendo las instrucciones de Maja, Ina, Ugo y Lise
interpretaron una pequeña obra de teatro sobre EDU. La historia de un ex
preso que busca trabajo en una granja, solo que por su pasado y su
reputación, no obstante posea mucha experiencia, le rechazan su demanda de
trabajo. Después de la actuación, se ha pedido a los participantes sus
impresiones sobre la historia. Maja a través de dos imágenes en papel intentó
hacer visualizar quien en la historia fuese el opresor y el oprimido.
Sucesivamente se ha pedido a los participantes como se pudiera resolver el
problema encontrado en la historia de EDU, a través de la interacción directa
del público durante la repetición de la actuación. La historia se volvió a
actuar y a través de la intervención directa del público (los internos) se
logró modificar el guión de la historia y encontrar una solución positiva
para EDU.
Al
final de la actuación antes Maja y después Ina (a través del utilizo de
flipchart) han explicado de forma esquemática la estructura de una obra de
Teatro Foro, sus objetivos, los papeles de los diferentes actores y los pasos
que se tienen que seguir para llevar a cabo una obra de Teatro Foro.
Cierre
y evaluación diaria de la sesión.
Se hace
destacar que uno de los participantes nos ha propuesto, en acuerdo con los
demás, para incentivar la participación de ellos mismos a la realización y
presentación de la obra de Teatro Foro en el Salón de Actos, la obtención de
un “premio”. Como por ejemplo, han ya recibido el año pasado, por la
realización de otra obra de teatro, un vis a vis extra.
El
lunes 5 de mayo, dado que Ina tiene reunión con la sub-directora, se lo va a
comentar.
|
|
INCIDENCIAS
|
No hubo ninguna incidencia en particular. Como
nos comentó la profesora, en su curso de la Escuela hubo muchas bajas de
participantes debido a los cambios dentro del Modulo (cambio de modulo, nuevos
talleres, etc.), de hecho el mismo fenómeno se ha manifestado en nuestro curso.
Del grupo inicial solo han venido dos personas, entonces dado que los nuevos
participantes no han adquirido las habilidades desarrolladas durante las
sesiones anteriores. Este acontecimiento afecta las dinámica de las sesiones de
actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario