jueves, 8 de mayo de 2014

Session 7th of May 2014, Centro Penitenciario Murcia, Sangonera


FICHA DE SEGUIMIENTO
PROYECTO volare, volare …

FECHA SESIÓN: 7/05/2014

FACILITADORES:
Ina Lolescu, Ugo Pompa, Anja Pantic, Lise Johansen
DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN
El horario planificado :
Resumen Teatro Foro. 5 min
Energizer de expresión. 10 min
Actividades de improvisación. 30 min
Cierre de la sesión y evaluación diaria. - 10 min

Participantes: 13 personas + la profesora (Conchi). 

Sala: 
Hemos hecho el taller en la sala de la escuela.

Sesión y dinámica del grupo:   

Ina empezó la sesión resumiendo las principales características del Teatro Foro (Historia, objetivos, personajes, etc.). Habló de como a través de esta actividad será posible identificar un problema e intentar encontrar una solución por los mismos participantes.

Energizer – Lise animó los participantes con un juego de expresión apto para fomentar la creatividad y la expresión oral. A cada participantes se le ha dejado un papelito con escrita una palabra, solo ellos la podían
leer. El juego consistía en contar una pequeña historia relacionada con la palabra escrita en el papel. Cada persona tenía que relacionar y seguir su historia con aquella del compañero/a que precedentemente la había contada.

Luego Ina recordó el tema elegido en la sesión pasada (“La nueva vida”) para hacer un brainstorming sobre los posibles personajes asociados a la temática elegida, siempre haciendo referencia al tema de Opresor y Oprimidos. Mientras tanto anotaba en un papel las ideas.  

Sucesivamente, Ugo a través de una actividad de improvisación ha fomentado la creatividad pura de los participantes. Hemos hecho un circulo, con dos personas en medio, estas han empezado a crear un dialogo imaginario sobre “La Nueva Vida”, cada participante era libre de sustituir uno de los dos actores en el centro y poder seguir con la historia y/o cambiar personaje, dando libre espacio a la imaginación.

Ina siguió la sesión con otra actividad que combinaba la expresión gestual con la oral. La actividad consistía en dividir en pareja los participantes, cada participantes, turnándose, tenían que ponerse uno en frente del otro, el que estaba delante tenía que poner las manos detrás de su espalda, mientras que el que estaba atrás ponía sus manos entre sus brazos, como si fueran los del otro. La actividad empezaba cuando las manos del que estaba atrás iniciaban a moverse y sobre esos gestos el que estaba enfrente tenía que inventarse una historia. El juego se repitió varias veces para que la mayoría de los participantes podían interpretar los dos roles.

Ina concluyó la sesión intentando asignar un papel a cada personaje, eligiendo quien fuera el opresor (el jefe de trabajo) y el oprimido (el ex presidiario). Luego por lo que concierne el joker, como también los otros papeles principales, se les ha intentado asignarlos a un participante en particular con escasos resultados, será labor para la próxima sesión.

INCIDENCIAS
No tuvimos ninguna incidencia en particular, solo al comienzo de la sesión algunas personas nos preguntaban si podían participar, y los asistentes venían llamado por megafonía. Al final de la sesión había un poco de “caos” probablemente debido al hecho que las actividades han estimulado su creatividad y diversión. Hemos notado que durante estos tipos de actividades los participantes se ven entretenido e interesados en el desarrollo de las actividades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario